IA el gran monopolio de la historia.
Hola, hoy día 26 de marzo del 2025 yo, Juan Antonio me tomare este pequeño espacio. Entrada en esta comunidad, para mostrar mi desacuerdo e indignación ante las mentiras que circulan por las redes, centros de información e formación.
Mas bien, formar a las personas… Lo que hacen es mantener cada vez mas vivo el monopolio que circula y envuelve todo lo relacionado con la IA (inteligencia artificial). Durante años la IA (inteligencia artificial) se pronuncia como una Tecnología moderna la cual, tiene la capacidad de aprender y tomar decisiones e interactuar por si misma, ejecutando una o otra función dependiendo el fin para el cual haya sido creada.
Ahora bien, que pensarías si te digo que todo esto es la gran mentira detrás del gran monopolio que mantiene vivo la IA (inteligencia artificial). Que pensarías si te digo que cuando un dispositivo se vende o anuncia con soporte e iteración a IA, solo se hace para encarecer los precios de este producto. Si amigo tal vez pienses que me he vuelto loco, que voy en contra del avance tecnológico, pero no, no estoy loco y te contare el porque llegue a esta conclusión y cuestiones.
Olvidemos lo leído y recapitulemos desde el principio. En la década de 1940, se creo una máquina, basada en la esencia abstracta del razonamiento matemático, estábamos cerca de lo que parecía un cerebro electrónico. Mas tarde, 15 años después, durante el verano de 1956 un grupo de científicos dieron lo que hoy podríamos llamar una mentoría sobre IA, en la cual recaudaron fondos para llevar a cabo un proyecto. Esto no quedo hay, durante 18 años muchos científicos de diferentes partes del mundo apoyaron activamente financiando este proyecto. tras esos 18 años de investigación muchos de esos científicos se dieron cuenta de que habían subestimado la capacidad del proyecto, tanto así que grandes potencias como gran Bretaña y presidentes de los estados unidos dejaron de financiar investigaciones en este campo. Siete años más tarde, una iniciativa visionaria del gobierno japonés inspiró a los gobiernos y a la industria a proporcionar a la IA miles de millones de dólares, pero a finales de la década de 1980 los inversores se desilusionaron y volvieron a retirar la financiación.
¿No les suena esto a lo que sucedió 4 décadas antes en los años 1940? jajajaja parece mentira pero de nuevo la historia se repite.
Realmente la financiación se mantuvo asta los años 2000 solo que bajo otros nombres y seudónimos. en los años 1990 y 2000 «el aprendizaje automático» se aplicó a muchos problemas en la academia y la industria. El éxito se debió a la disponibilidad de hardware informático potente, la recopilación de conjuntos de datos inmensos y la aplicación de sólidos métodos matemáticos. En 2012, el aprendizaje profundo demostró ser una tecnología revolucionaria, eclipsando todos los demás métodos. La arquitectura del transformador debutó en 2017 y se utilizó para producir aplicaciones de IA Generativa. La inversión en IA se disparó en la década de 2020.
Bien dicho esto y cabe mencionar que esta información ha sido extraída de Wikipedia. Ahora nos centramos en el año 2025. Donde se desenmascara todo el monopolio creado en este circulo durante años y se obtiene la verdadera realidad sobre la IA (inteligencia artificial).
Y es que no hay que ser muy inteligente para sumar. Todo esta pantomima permítanme llamarlo así nace como bien podemos observar en la década de 1940. Si le sumamos 85 años, nos plantamos en el año 2025. Y es aquí donde algunos hipócritas dicen, le aplicaremos IA hasta a la caja de galletas que compras en el supermercado jajajajaja.
Pero honestamente hemos fracasado, si señores lectores, la especie humana ha fracasado de nuevo. Muy lejos de la realidad que nos cuentan de la IA. 85 años han pasado desde las primicias de la IA y no hemos conseguido que un sistema decida por si solo que debe hacer o si esta en lo correcto o no. Simplemente hemos desarrollado un sistema que coteja miles de bases de datos y librerías para llevar a cabo diferentes acciones, muy lejos de lo que podemos llamar aprendizaje automático, ya que si dotamos a la IA de aprendizaje automático esta, resetea su cerebro y olvida todo lo que en teoría había aprendido, entonces explicado esto….
¿Por que permitimos que este monopolio siga creciendo bajo información y cuestiones que a día de hoy sabemos que no son correctas? ¿Por que en vez de llamar inteligencia artificial no nos tomamos la libertad de decir que este sistema es solo una base de cotejamiento de información? tal vez si empezamos a llamar las cosas por su nombre nos demos cuenta de las mentiras que nos cuentan las elites altruistas y con ellos nos demos cuenta que esta mas próxima la extinción del ser humano a que la IA (inteligencia artificial) llegue a aprender y tomar diferentes acciones por si misma.
Muchas personas tras conversar con ellas no son simpatizantes de este sistema, piensan que esto quitara puestos de trabajo en la industria y se muestran escépticos ante lo que llamamos IA. Pero amigo ¿Cómo te va a quitar una maquina un puesto de trabajo? esa maquina tras 85 años de desarrollo no puede pensar por ella misma y operar bajo sus pensamientos. Todo esta programado para ejercer una determinada función, lejos de esto se encuentra el Aprendizaje Automático.
Por lo cual yo animo a todo el mundo a documentarse un poco antes de dejarse llevar por lo que un sistema capitalista y una sociedad promovida por el consumo constante quiere inculcarnos.
Querido/a lector siéntase libre de comentar esta entrada si cree que lo necesita o que estoy dando información incorrecta, me gustaría escuchar y debatir sus pensamientos, sin mas un saludo a todos.
1 comentario